LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) COMO APLICACIÓN JURÍDICA PLAUSIBLE
Pertenece a Tipo de artículoI. Introducción. II. La IA: la solución a los conflictos jurídicos. III. La plausibilidad del derecho en el momento de la IA: el análisis. 3.1 A la búsqueda de un concepto. 3.2 Posibles fines de la IA aplicada al Derecho Sanitario. 3.3 Racionalidad y razonabilidad en la IA: su aplicación al derecho sanitario. 3.4 La plausibilidad normativa en su relación con la IA. IV. La interpretación y la lógica en el derecho sanitario con motivo de la IA. 4.1 Los criterios del lenguaje en las profesiones sanitarias. 4.2 La modelización de las reglas de la IA en el derecho sanitario. 4.3 La capacidad de proceso (el motor de inferencia) y la experiencia. 4.4 La introducción de la lógica jurídica a la máquina. V. El nivel regulatorio del derecho sanitario. 5.1 La normatividad. 5.2 Regulación a nivel internacional. 5.3 Intervención regulatoria mínima. VI. Promoción de la innovación: cambios regulatorios. VII. Conclusión: el derecho ante la IA para abordar la razonabilidad del derecho en el mundo sanitario. VIII. Bibliografía
La IA llevará a cambios sustanciales en la sociedad; en breve, esperamos ver a los robots desempeñar todo tipo de tareas en el mundo sanitario, interconectados e inteligentes. Habrá grandes dilemas para la consolidación, calidad y cohesión de la aplicación de la IA. Por ello, el Derecho tendrá que ocuparse de esta tecnología disruptiva que revolucionará la asistencia sanitaria. Hay además grandes interrogantes. Una regulación eficaz creará confianza en el uso de los dispositivos y aplicaciones, así como garantías éticas y jurídicas, lo cual es esencial para los ciudadanos, los pacientes y los proveedores de servicios sanitarios, instituciones y autoridades. Ahora bien, este trabajo pretende profundizar, también, sobre el concepto de razonabilidad cuando la IA es aplicada al ámbito sanitario.