EL CONTROL DE LOS ALIMENTOS EN LAS FRONTERAS DE LA UNIÓN EUROPEA: UN SISTEMA BASADO EN EL RIESGO
Pertenece a Tipo de artículoI. El análisis de riesgo y la legislación alimentaria. II. Evolución de los controles sanitarios en la Comunidad. III. El Reglamento sobre los controles oficiales. IV. Los controles oficiales en las fronteras de la UE. V. Un modelo de aplicación de la intensidad de los controles basada en el riesgo. 1. Aprobación de controles previos a la exportación; 2. Mercancías que deben inspeccionarse en los puestos de control fronterizos; 3. Excepción de controles oficiales en los PCF para determinadas mercancías; 4. Controles oficiales específicos; 5. Normas específicas para determinadas operaciones de transporte; 6. Acuerdos de equivalencia; 7. Reducción en la frecuencia de los controles físicos; 8. Disfunción grave del sistema de control; 9. Controles oficiales intensificados; 10. Aumento temporal de los controles; 11. Condiciones especiales de entrada (medidas de emergencia). VI. Conclusiones. VII. Referencias bibliográficas.
El régimen de controles fronterizos sanitarios es fruto de una larga evolución en la consolidación de la Unión Europea. Desde el comienzo del proceso, ha existido el propósito de establecer mecanismos que actúen en función de los riesgos que presenten las mercancías importadas. La legislación de la UE ha sido capaz de ir perfeccionando el sistema para responder a las diferentes peculiaridades del comercio internacional de modo que, para cada posible situación, se desarrolle una intervención administrativa proporcional al riesgo.
DESCARGA ARTÍCULO
Los números de la revista "Derecho y Salud" de los 2 últimos años sólo están disponibles para asociados y suscriptores. Si eres asociado o suscriptor, por favor inicia sesión. Y si no lo eres, puedes asociarte y aprovecharte las ventajas de ser socio o suscribirte a nuestra revista.