Mejoras voluntarias de la Seguridad Social: La mejora directa de prestaciones
Pertenece a Tipo de artículo1.- Las mejoras voluntarias como parte integrante de la llamada "Seguridad Social complementaria". 2.- La mejora directa de prestaciones de la Seguridad Social: características básicas. Su naturaleza de condición más beneficiosa. 3.- Un caso concreto de mejora directa por invalidez: momento en que se entiende producido el hecho causante y determinación del sujeto responsable del pago de la misma.
La sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de 26 de febrero de 1993 viene a desestimar el recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por la empresa de seguros "Mapfre Vida" contra la sentencia del TSJ de Asturias, sobre indemnización por accidente de trabajo. Dicha sentencia condenó a la empresa aseguradora a pagar la indemnización pactada en convenio colectivo para casos de accidente de trabajo con resultado de invalidez permanente. El litigio se plantea al haber concertado previamente la empresa el aseguramiento de la mejora mediante póliza de seguros incluyendo la cobertura de dicho riesgo con otra entidad aseguradora. Vigente la misma, se produce el accidente y, en consecuencia, el trabajador entra en situación de incapacidad laboral transitoria. Con posterioridad, será dado de alta médica y declarado afecto de una incapacidad permanente absoluta, pero, en ese momento, la empresa ya había suscrito una nueva póliza con la empresa recurrente. El conflicto planteado se centra en determinar cuándo se entiende producido el hecho causante con el objeto de precisar cuál es la entidad responsable del pago de la mejora pactada