HOSPITALES Y CONTROL DE LA DISCIPLINA PRESUPUESTARIA EUROPEA
Pertenece a Tipo de artículo1. Introducción. 2. Criterios que determinan la inclusión o exclusión de los hospitales en el sector Administraciones públicas en términos de SEC–2010. 2.1. Aspectos generales. 2.2. Unidad institucional. 2.3. Naturaleza pública. 2.4. Producción de mercado/no mercado. 3. Conclusiones. 4. Bibliografía.
El intento por disminuir el impacto del gasto sanitario en los niveles de déficit y deuda públicos ha conducido, con frecuencia, a alterar el modo en como se prestan los servicios públicos sanitarios. La tendencia más generalizada ha sido la introducción de fórmulas de colaboración público privada. Ahora bien, debido a las numerosas dudas que la idoneidad de estos mecanismos han suscitado, el presente artículo analiza las características (a nivel de control y de financiación) que un hospital público debe tener para ser considerado una sociedad pública de mercado no integrada en el sector “Administraciones públicas” a efectos de la disciplina presupuestaria europea. La configuración de los hospitales como sociedades públicas de mercado, cuyo pasivo no computa en el balance público, es la opción adoptada por algunos Estados miembros, como Alemania.