¿DESPEGARÁ POR FIN LA EVALUACIÓN DE IMPACTO EN SALUD?
Pertenece a Tipo de artículoI. El principio de salud en todas las políticas y la evaluación de impacto en salud. II. La evaluación de impacto en salud en la Ley General de Salud Pública. III. El desarrollo desigual de la evaluación de impacto en salud: entre el limbo y el empuje decidido. IV. El nuevo impulso a la evaluación de impacto en salud de resultas de la pandemia. El proyecto de ley para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del sistema nacional de salud. 1. Un asomo de revitalización del discurso del principio de salud en todas las políticas. 2. La integración de la Evaluación de Impacto en Salud en la Memoria del Análisis de Impacto Normativo. V. Un primer balance: la conveniencia de aprovechar la oportunidad para reducir mucho más el debe. VI. Bibliografía.
La Evaluación de Impacto en Salud constituye la piedra de toque que permite calibrar el valor preciso que se concede al principio de salud en todas las políticas en un determinado país. Prevista en la Ley General de Salud Pública en 2011, su realización, a salvo algunas experiencias autonómicas, se ha revelado apenas perceptible y claramente insatisfactoria al cabo. El legislador estatal, dentro de la actual hoja de ruta de despliegue de la LGSP, como compromiso nacido de la pandemia, se ha propuesto imprimir un nuevo impulso a la EIS, incorporándola en el Proyecto de Ley para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud. El objetivo de esta Comunicación es realizar un primer balance, significando el haber y el debe de la propuesta, y ello desde el convencimiento del papel estratégico de este mecanismo a los efectos de que el enfoque en salud pública trascienda y pase a un primer plano.