PROPUESTAS PARA EL REFORZAMIENTO DEL SISTEMA PÚBLICO SANITARIO A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA
Pertenece a Tipo de artículoI. Introducción. II. Enfermedades emergentes y salud pública. III. La toma de decisiones más inmediatas para estar preparados ante nuevos rebrotes de la COVID-19, nuevas pandemias o nuevos riesgos sanitarios. IV. Otras posibles reformas para conseguir un Sistema Nacional de Salud más eficiente y cohesionado. 1. La necesidad de contar con un Sistema de Vigilancia en Salud Pública robusto, que aporte alta capacidad de alerta y respuesta ante cualquier emergencia o crisis sanitaria. 2. Es necesario desarrollar reglamentariamente las previsiones y diseños organizativos previstos en la Ley General de Salud Pública. Algunos ejemplos. 3. Repensando el papel del Ministerio de Sanidad y del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en un sistema sanitario políticamente descentralizado. 4. La conveniencia de adoptar un Pacto por la Sanidad Pública en el que se definan los rasgos más importantes del sistema.
La severa crisis pandémica que hemos sufrido como consecuencia de la COVID-19 es una buena oportunidad para reflexionar sobre el papel que han tenido en nuestro sistema sanitario las políticas de salud pública y, especialmente, sobre sus posibilidades de mejora. La reflexión se vuelve todavía más pertinente si, como apuntan los expertos, es preciso reforzar notablemente la capacidad de vigilancia epidemiológica del sistema, además de su capacidad asistencial. Esta sería una de las principales lecciones aprendidas de la pandemia. [...]