LAS RELACIONES INTERADMINISTRATIVAS EN EL ÁMBITO DE LA SALUD: EL CONSEJO INTERTERRITORIAL DE SALUD. PERSPECTIVAS DE ORDENACIÓN Y ORIENTACIÓN DEL CAMBIO
Pertenece a Tipo de artículoI. Planteamiento de origen. II. Los orígenes de la organización del sistema sanitario. 2.1 La Ley de coordinación sanitaria de 1934. 2.2 Ley de Bases de la Sanidad Nacional de 1944. 2.3 El Instituto Nacional de Previsión. 2.4 Algunas consideraciones sobre el modelo de coordinación con carácter previo a la estructura orgánica para esta función. 2.5 La Ley General de Sanidad de 1986. 2.6 La Ley de Cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. 2.7 Ley General de Salud Pública (LGSP). III. Las denominadas actuaciones coordinadas: a medio camino entre ambos vectores del concepto salud. IV. La coordinación en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del Sector Público. V. La formulación jurídica completa de la función de coordinación: la coordinación ejecutiva y la coordinación proyectiva. 5.1 La coordinación ejecutiva derivada de una situación de urgencia. 5.2 La coordinación proyectiva o de diseño común. VI. Las propuestas de mejora. VII. Bibliografía.
Se aborda en presente trabajo la evolución y la conformación actual del Consejo Interterritorial de Salud, configurado desde las normas de asistencia sanitaria y sanidad y proyectado, ahora, a ser el instrumento clave en la conformación de la política de salud pública y, asimismo, de su operatividad real en la formulación de medidas que puedan ser ejecutadas en supuestos de emergencia sanitaria.