NEURODERECHOS: DERECHO A LA SALUD, DERECHOS FUNDAMENTALES, Y NUEVOS RETOS EN TORNO A SU REGULACIÓN
Pertenece a Tipo de artículoI. Introducción. II. Una aproximación al fenómeno de los neuroderechos en su situación actual. III. ¿Existe realmente un reconocimiento a los neuroderechos en el ordenamiento chileno? IV. Reflexiones sobre el estado de la cuestión. VI. Bibliografía.
El debate en torno a los neuroderechos está ganando cada vez mayor atención entre juristas, científicos y académicos, si bien aún no ha permeado en el discurso social. Su estado de desarrollo es todavía embrionario, y existen posturas contrapuestas en cuanto a su oportunidad de regularlos y cómo afrontar la configuración legal de un fenómeno cuyas consecuencias tan solo pueden aventurarse. Sin dudas, existen dos áreas bien establecidas donde cuya protección, sin duda, alcanza a los neuroderechos. De un lado, el derecho a la salud, con interesantes progresos en medicina experimental para enfermedades mentales, neurodegenerativas y en lesiones del sistema nervioso. Del otro, el derecho de la persona, más concretamente, en la esfera de sus derechos fundamentales, que garantizan la protección a la dignidad de la persona, el libre desarrollo de su personalidad, la integridad física y moral y la intimidad, entre otros. En este trabajo, efectuamos una mirada crítica al presente y al futuro de los neuroderechos, a la luz de las actuales propuestas y los últimos desarrollos doctrinales y académicos en torno a ellas.