MINDFULNESS: RELEVANCIA CLÍNICA, ANÁLISIS ÉTICO Y PROPUESTA PARA SU REGULACIÓN LEGAL
Pertenece a Tipo de artículoI. Introducción. II. Objetivos generales y específicos. III. Implicaciones clínicas y legales del uso de técnicas de mindfulness. 3.1. Implicaciones clínicas. 3.2. Aspectos legales. 3.2.1. Consideraciones legales en la legislación española y en Convenios Internacionales sobre derechos humanos. 3.2.2. Aplicación en ensayos clínicos. 3.2.3. Convenios internacionales sobre experimentación con seres humanos. 3.2.4. Normativa española sobre riesgos laborales. IV. Legislación comparada: Europa y Estados Unidos. 4.1. Estados Unidos. 4.2. Reino Unido. 4.3. Países Nórdicos. 4.4. Entidades científicas profesionales de ámbito europeo. 4.5. Francia. V. Capacitación profesional para aplicar o enseñar mindfulness. VI. Propuesta de marco legal para España. 6.1. Para los psicólogos. 6.2. En el contexto laboral. VII. Aspectos éticos. 7.1 Objeciones legales y éticas al empleo de técnicas de mindfulness en ensayos clínicos. 7.2. Beneficios y Riesgos. VIII. Aspectos bioéticos. IX. Conclusiones. 9.1. Plano clínico. 9.2. Ámbito legal. 9.3. Plano ético. X. Bibliografía.
El mindfulness es una forma de meditación originada en una práctica budista, centrada en prestar atención al momento presente sin juzgar. Es considerada una terapia de tercera generación que ha ganado gran interés y estudios recientes, revolucionando el tratamiento de problemas de salud físicos y psicológicos y aumentando el bienestar general.
Se ha incorporado en la clínica como estrategia complementaria para abordar trastornos como la ansiedad, depresión, estrés postraumático, dolor crónico y enfermedades como el cáncer. Es una herramienta no farmacológica que promueve la regulación emocional, la resiliencia psicológica y la conciencia corporal, contribuyendo a la mejora de la salud mental y la calidad de vida.
El creciente interés en su uso clínico ha generado controversias éticas y legislativas que necesitan ser abordadas para garantizar la seguridad en su aplicación y los beneficios para los pacientes.
DESCARGA ARTÍCULO
Los números de la revista "Derecho y Salud" de los 2 últimos años sólo están disponibles para asociados y suscriptores. Si eres asociado o suscriptor, por favor inicia sesión. Y si no lo eres, puedes asociarte y aprovecharte las ventajas de ser socio o suscribirte a nuestra revista.