LA PRIVATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS SANITARIOS PÚBLICOS: LAS EXPERIENCIAS DE VALENCIA Y MADRID
Pertenece a Tipo de artículo1.- Los hechos: “privatizando la gestión de servicios sanitarios públicos” . 1.1. La apuesta de Valencia: concesión de servicio público hospitalario. 1. 2. La experiencia de Madrid. a) Concesión de obra pública hospitalaria y empresa pública. b) Concesión de servicio público sanitario. 1.3 Otras iniciativas: entidades instrumentales que construyen centros sanitarios y los arriendan a la Administración. 2.- Las razones de estas iniciativas. 2.1 La demanda de nuevos centros sanitarios y de renovación de los existentes. 2.2 Los límites legales al endeudamiento público: la huida del derecho presupuestario. a) Planteamiento. b) Valoración de las concesiones sanitarias: ¿se traspasa el riesgo? 2.3 Las concesiones de servicio público: ¿un motivo ideológico? 3.- La valoración jurídica de estas experiencias e iniciativas. 3.1 Gestión directa por ente instrumental con servicios no sanitarios concertados. 3.2 Gestión indirecta mediante contrato de gestión de servicio público, modalidad concesión. 3.3 ¿Privatización de la sanidad? No, formas y medios privados de gestión. 4.- Los equilibrios, tensiones y riesgos en estas formas de gestión de los servicios sanitarios públicos. 4.1 Empresa pública hospitalaria: relaciones con el concesionario prestador de servicios no sanitarios (la unidad técnica de control). 4.2 La concesión de servicio público: pros y contras. 5.- Una reflexión final: de nuevo el debate sobre papel de la iniciativa privada en los servicios sanitarios públicos.