OFICINA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL ÁMBITO SANITARIO
Pertenece a Tipo de artículo1. Introducción: la seguridad de la información. 2. Planteamiento. 3. Objetivos de la Oficina de Seguridad de la Información. 4. Conflictos de competencia con otros órganos de la administración. 4.1. Delegado de protección de datos; 4.2. Solución a los conflictos de competencia que pudieran presentarse en el ámbito de la Gerencia Regional de Salud. 5. Contenido del servicio de oficina de seguridad. 6. Desarrollo de las actividades a realizar por la OSI. 6.1. Plan de comunicación y Plan de concienciación. 6.2. Gestión de incidentes de seguridad. 6.3. Gestión documental; 6.4. Auditoría; 6.5. Análisis del software y hardware. 7. Dimensionamiento de recursos humanos. 8. Futuro de la oficina de seguridad de la información. 9. Conclusiones. 10. Bibliografía.
La Tecnología de la Información y las Comunicaciones constituyen a día de hoy una herramienta imprescindible para la prestación eficiente en los servicios públicos cobrando una importancia fundamental en los Servicios de Salud.
Señala la Agencia Española de Protección de Datos que en órganos, organismos o entes de gran tamaño en que exista un único delegado de protección de datos, éste debe estar respaldado por una unidad administrativa específicamente dedicada a la protección de datos, por ello, ante la insuficiencia de medios personales, la Gerencia Regional de Salud ha promovido la creación de una OFICINA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION en el ámbito sanitario de la Comunidad de Castilla y León.
Se expondrá el planteamiento para su implantación atendiendo a la solución de las dificultades que se pudieran encontrar, a su contenido y funcionamiento y controles futuros.