EL CONSENTIMIENTO INFORMADO. UNA VISIÓN COMPARADA ENTRE URUGUAY Y ESPAÑA
Pertenece a Tipo de artículo1. Introducción. 2. La relación médico-paciente: del paternalismo médico a la autonomía del paciente. 2.1 El modelo paternalista tradicional. 2.2 El modelo autonomista actual. 2.3 ¿Qué es la relación médico-paciente? 3. El consentimiento informado como expresión de autonomía de paciente. 3.1 Regulación del consentimiento informado en Uruguay y España. 3.2 Concepto y naturaleza jurídica del consentimiento informado. 3.3 ¿Consentimiento o asentimiento? 3.4 El alcance del deber de informar. 3.5 Dispensa o excepciones a la prestación del consentimiento informado. 4. Consentimiento informado y responsabilidad médica. 4.1 ¿Cómo se configura el incumplimiento del deber de informar? 4.2 ¿Cómo se indemniza el incumplimiento del deber de informar? 5. Conclusión. 6. Bibliografía.
El consentimiento informado del paciente, su origen, su naturaleza jurídica, las exigencias para su validez, su contenido y la responsabilidad civil por su incumplimiento, son analizados desde una perspectiva de derecho comparado, observando las regulaciones vigentes y los criterios doctrinarios y jurisprudenciales en Uruguay y España.